Saldungaray
Saldungaray es una localidad al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada en el partido de Tornquist. Se ubica en el amplio valle entre las sierras de la Ventana y Pillahuincó, a escasos 9 km de Sierra de La Ventana.
Durante la campaña al desierto del brigadier Juan Manuel de Rosas, fue establecida el 22 de abril de 1833 la posta El Sauce que funcionó como escala que conectaba el Fuerte Independencia —actual Tandil— con la Fortaleza Protectora Argentina, ubicada en la bahía Blanca.
La posta funcionó hasta la caída de Rosas en 1852, para quedar abandonada por varios años.

En el año 1901, tras obtener la correspondiente autorización gobernablemente, el ferrocarril del sud comienza la construcción del ramal ferroviario Olavarría – Coronel Pringles – Bahía Blanca a cargo del hotel Dickinson. Sobre el km 73.553 se decide el emplazamiento de una estación ferroviaria en tierras adquiridas al Sr Rogind William del depto., de ingenieros del ferrocarril del sur, a dicha estación se le asigna un nombre provisorio “Cuatro Picos”. El 30 de octubre de 1902 el ingeniero Guillermo White por Ferrocarril del sur, se dirige al ministerio de obras públicas de la provincia de Buenos Aires proponiendo la nomenclatura de las estaciones del ramal Olavarría – Bahía Blanca (vía Coronel Pringles) el 3 de junio de 1903 el departamento de ingenieros informa que en la estación “Sierra de la Ventana”, falta techado, las obras de carpintería, y el revoqué de algunos tanques.
Por decreto el poder ejecutivo el 8 de julio de 1903 se dicta el decreto autorizado a liberar el servicio público el ramal del ferrocarril del sur Olavarría. Pringles – Bahía Blanca. En el km 73.553 de este ramal se establece una estación con el nombre de “Sierra de la Ventana”, que tiempo después cambiaria su nombre por Salungaray.

Los principales atractivos de la localidad son:
- Patrimonio arquitectónico: La entrada del cementerio fue una obra construida por el famoso arquitecto Francisco Salomone.
- Iglesia Nuestra señora del Transito: La torre, clásica y sencilla, pertenece a una iglesia centenaria que alberga en su interior una imagen de la santísima virgen en actitud yacente.
- Fortín Pavón: Guiada dirigida por jóvenes de la localidad, para adentrarse en la historia del lugar.
