Sierras de la Ventana

Comarca turistica

Coronel Pringles

Es una ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires en Argentina, situada cerca de las sierras de Pillahuincó. Es la cabecera del partido de Coronel Pringles. Tanto el partido como la ciudad deben su nombre al coronel Juan Pascual Pringles.

Hasta la colonización, el territorio fue ocupado por indios Pampas y puelches, ambos de origen tehuelche, y desde comienzos del siglo XIX por los pueblos de la etnia Araucana.

Plaza de Coronel Pringles
Plaza de Coronel Pringles.

El actual territorio del partido, fue cruzado por expediciones militares y científicas: Martin Rodríguez, Juan Manuel de Rosas, D´Orbigny y Darwin han testimoniado dicho paso.

Si bien las primeras tierras fueron concedidas en arrendamiento hacia 1858, no fue sino hasta después de la instalación del Fuerte Belgrano, en 1870, que se verifica esta concesión de tierras en arrendamiento.

Las sucesivas Comisiones Municipales tomaron las primeras disposiciones: determinar la fundación del pueblo, configuración del  trazado urbano, la construcción de edificios públicos, educación, alumbrado, etc.

Municipalidad de Coronel Pringles -Salamone
Municipalidad diseñada por Francisco Salamone.

El primer intendente electo por el Concejo Deliberante fue Felipe Medina, quien se desempeñó como tal entre los años 1890 y 1893, de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal de 1886, la que establecía que para ello debía contar el partido con una población superior a las 2000 personas.

La inmigración europea contribuyó sustancialmente a este crecimiento, de lo que dan muestra las asociaciones creadas en estos años: Sociedad Cosmopolita (1885), Sociedad Italiana (1887), Asociación Española (1890), Sociedad Francesa (1903), Sociedad Israelita (1914), las que dan una idea de la composición poblacional incorporada a la base criolla y aborigen.