Sierras de la Ventana

Comarca turistica

Obras de Salamone

Las obras de Francisco Salamone producen una combinación de admiración y sorpresa. Quien las visita no puede dejar de preguntarse quién era y cómo pensaba este arquitecto capaz de dotar a un edificio municipal de un pequeño pueblo bonaerense de cualidades formales de un impacto extraordinario.

Su obra más importante consistió en una serie de proyectos realizados en solo cuatro años (1936-1940), por encargo del gobernador Manuel Fresco, en distintos pueblos de la Provincia de Buenos Aires. Su huella puede seguirse en una quincena de municipios donde construyó un centenar de edificios de interés comunal como municipalidades, cementerios, mataderos, plazas y equipamiento urbano (bancos, farolas y fuentes).

Esta serie de obras públicas, realizadas en tan poco tiempo, tenían el objetivo de crear fuentes de trabajo para combatir la desocupación generada por la Gran Crisis y buscaban revertir el éxodo de la población rural a las grandes ciudades.

Luminarias y bancos - Plaza Saldungaray
Municipalidad de Tornquist

En este contexto, Salamone pudo desplegar toda su creatividad, cercana al Monumentalismo de las estéticas modernistas. Objetos industriales como ruedas, tanques y engranajes son parte de sus macizas arquitecturas, una suerte de experimentos que incluyeron cuerpos y gráfica en escala gigantesca.

Esta libre interpretación de las corrientes formales de la época, sumado a la eficiencia con que ejecutaba sus trabajos (alrededor de 18 meses era el promedio de tiempo que transcurría entre el inicio del trámite y el acto oficial de inauguración) y a su incapacidad de delegar tareas y resolver todos los aspectos de cada obra personalmente, lo convirtieron en una leyenda que trascendió su tiempo.

Los principales edificios de su autoría son: las municipalidades y los mataderos de Coronel Pringles, Guaminí y Salliqueló; las municipalidades de Tornquist, Laprida, Alberti y Carhué; y los cementerios de Laprida, Saldungaray y Azul. 

Matadero abandonado en Carhué
Matadero Carhue

Art Déco y Modernismo se entremezclan en estos edificios, además de “la influencia del Neofuturismo italiano (…) si se tienen en cuenta no solo las similitudes formales sino las simpatías de Salamone por el régimen mussoliniano”, escribió el crítico Jorge Francisco Liernur en Diccionario de Arquitectura Argentina.

Municipalidad de Carhué
Matadero en Coronel Pringles